Noticias

Cultura y hospitalidad: por qué Europa y América del Norte están perdiendo competitividad

Cultura y hospitalidad en Europa

Cultura y hospitalidad: por qué Europa y América del Norte se están quedando atrás

Recientemente, cada vez más expertos en la industria del turismo dicen que cultura y hospitalidad se convierten en factores decisivos para atraer turistas. Países como Japón, Tailandia y la India son excelentes ejemplos de cómo las profundas tradiciones culturales influyen en la experiencia turística. En el contexto de este fenómeno, los países de Europa y América del Norte están empezando a quedarse atrás en este aspecto.

Problemas de la cultura y la hospitalidad en Occidente

A pesar de una infraestructura desarrollada y muchas atracciones turísticas, muchos países occidentales enfrentan problemas en el campo de cultura y hospitalidad. Las principales razones por las que se están quedando atrás incluyen:

  • Falta de integración cultural: En la mayoría de los casos, los elementos culturales no están integrados en la experiencia turística. Esto lleva al hecho de que la verdadera cultura del país se vuelve inaccesible para los turistas.
  • Atención limitada a la interacción humana: El sector turístico se centra en la cantidad más que en la calidad de las interacciones con los clientes.
  • Enfoques obsoletos de mantenimiento: La falta de innovación en la gestión de hoteles y restaurantes también afecta a la percepción general de su valor cultural.

Historias de éxito globales

Algunos países, como Islandia o Grecia, demuestran cómo cultura y hospitalidad puede tener éxito en el negocio del turismo. Por ejemplo:

  • Islandia incorpora activamente sus recursos naturales y su folclore en su oferta turística, creando una experiencia única para los visitantes.
  • Grecia ofrece festivales culturales, celebrando las tradiciones locales, lo que atrae un mayor interés por parte de los turistas.

La necesidad de un cambio de valores

De acuerdo a Aleix Rodríguez Brunsoms, “Los destinos occidentales necesitan una revisión completa de los valores culturales que prioricen la empatía y la conexión humana. Ésta es la única manera de competir con regiones donde la hospitalidad está profundamente entretejida en el tejido de sus sociedades”. Esta idea es especialmente relevante en el contexto de la crisis recurrente en la industria hotelera en Occidente.

Dichos cambios pueden incluir:

  • Implementación de programas culturales para los empleados orientados al desarrollo de habilidades de comunicación y empatía.
  • Creación y uso activo de marcadores culturales e históricos en rutas turísticas.
  • Reunir a las comunidades locales para crear una experiencia más holística y atractiva para los turistas.

Recomendaciones de mejora

Los países occidentales pueden aprender de países con experiencia exitosa en este campo cultura y hospitalidad. Algunas estrategias incluyen:

  • Desarrollar alianzas con instituciones culturales para crear programas conjuntos.
  • Apoyar a los productores locales de alimentos y artesanías que puedan agregar una cultura única a la experiencia turística.
  • Centrarse en el desarrollo sostenible que refleje la identidad cultural de la región.

Con este fin, la competencia real en el mercado mundial de servicios turísticos sigue siendo la de aquellos que pueden crear un valor cultural único. En este contexto, comprender y aplicar el concepto cultura y hospitalidad se vuelve fundamental para el éxito.

Por lo tanto, la atención al detalle y el compromiso de cambiar la percepción de la hospitalidad pueden ayudar a los países de Europa y América del Norte a ocupar el lugar que les corresponde en la escena turística mundial.

Materiales adicionales sobre el tema:

  • Aspectos culturales en el negocio turístico.
  • Tendencias modernas en hostelería.

Deja una respuesta